13 de Junio de 2025

Los proyectos acelerados en el campus de videojuegos GAME.EUS se exhibirán con stand propio en las ferias más importantes del sector en Europa

-El programa da un “salto cualitativo” con la presentación de los cinco juegos en un espacio diferenciado dentro del encuentro internacional más relevante  de la industria en Colonia, GAMESCOM, y en BCN GAME FEST de Barcelona 

-Tres equipos vascos, uno gallego y otro catalán integran la VI edición de  GAME.EUS, que arrancó el día 10 de junio hasta el próximo 23 de julio 

-El campus consolida su apuesta por el impulso profesionalizador de los  equipos con la ampliación de plataformas y el modelo de negocio a desarrollar,  así como la prioridad por la creación local 

-El sector de los videojuegos facturó el año pasado 2.408 millones de euros, un  3% de crecimiento en consumo respecto al año anterior y con una comunidad  de usuarios que alcanzó la cifra récord de 22 millones de jugadores 

 

La VI edición del campus aceleradora de videojuegos  GAME.EUS se ha presentado hoy de manera oficial con importantes novedades para  incrementar las oportunidades profesionales de sus equipos participantes y, de esta manera,  fortalecer el sector en Euskadi. Tres grupos vascos, uno catalán y otro gallego integran este  programa intensivo que, desde el martes 10 de junio hasta el próximo 23 de julio, se desarrolla  en la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ. En esta ocasión, los cinco proyectos acelerados se exhibirán con stand propio en la feria Gamescom de Colonia y en BCN Game Fest de  Barcelona. 

“Disponer de un espacio exclusivo en las dos ferias más relevantes del sector en Europa  supone un salto cualitativo para los objetivos estratégicos del campus, un valor diferencial que  eleva sustancialmente las expectativas profesionales de los equipos participantes, y una  oportunidad única para que los cinco proyectos seleccionados exhiban sus juegos ante la  industria internacional”, explica el Director Ejecutivo de GAME.EUS, David Darnés.  

Tras la reformulación de sus bases en la pasada edición, GAME.EUS consolida su enfoque profesionalizador con la ampliación de plataformas y modelos de negocio a desarrollar, así  como la prioridad por la creación local. “La participación de tres equipos vascos resulta  alentador para los objetivos de este programa público, que trata de impulsar y consolidar en  Álava, y en el País Vasco, un tejido económico basado en la innovación y la creatividad, pilares  que caracterizan a la industria del videojuego”, subraya Darnés. 

Esta iniciativa, impulsada por Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco, bajo la dirección de  la Fundación EUNEIZ, incrementa con este nuevo enfoque los esfuerzos por posicionar a Euskadi como centro generador de talento e impulsor de la industria del videojuego. La  Diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, la Rectora de la Universidad EUNEIZ, Eva Eguiguren, y el Director Ejecutivo de GAME.EUS, David Darnés, han presentado  esta mañana a los cinco equipos que conforman este año el campus en un acto al que ha  asistido también la Jefa del Servicio de Planificación Cultural del Gobierno vasco, Itziar  Redondo. El programa está coordinado por BIC Araba y patrocinado por la Universidad EUNEIZ,  cuya sede acoge por cuarto año consecutivo este campus. 

La Diputada de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, ha asegurado que el  desarrollo de la industria de los videojuegos puede tener un “enorme impacto económico y en  el empleo” del Territorio en los próximos años. “Una formación puntera, la creación de estudios  de desarrollo y la atracción de empresas relacionadas con esta industria pueden generar un  ecosistema empresarial dinámico y vibrante. Todos estos elementos atraen inversiones y  favorecen la colaboración entre empresas tecnológicas y creativas, universidades y centros de  investigación, entre otros”, ha subrayado. 

Desde EUNEIZ, la rectora Eva Eguiguren ha dado la bienvenida a los equipos que, durante seis  semanas, tendrán en la universidad su espacio de trabajo y formación hacia un “camino  profesional que queremos ayudar a afianzar”. En este sentido, Eguiguren ha recordado el papel  de la Fundación EUNEIZ que, desde la pasada edición, dirige el campus con la vocación de  “compartir el conocimiento y la experiencia” en el sector del videojuego, además de “impulsar  la creación de talento” en Álava y, por extensión, en Euskadi, como ya viene haciendo la  Universidad con sus dos titulaciones oficiales en videojuegos.“La apuesta de EUNEIZ es clara:  queremos consolidarnos como un hub de formación y emprendimiento en el ámbito del  videojuego, fomentando la colaboración entre disciplinas y nutriéndonos del conocimiento de  otras áreas formativas, tales como producción musical y diseño digital” ha señalado. “Para  EUNEIZ resulta especialmente gratificante servir de nexo entre la formación académica y las  oportunidades reales de inserción laboral y desarrollo emprendedor en este sector, que forma  parte de nuestro ADN”, ha subrayado la rectora. 

A partir de ahora, a los equipos participantes -que cuentan ya con un proyecto avanzado- les  esperan seis semanas de formación y mentorías, en las que se tratará de inculcar a los equipos  una mentalidad de negocio que les ayude a llevar sus juegos con éxito al mercado. Tras la  auditoría inicial de cada proyecto, los equipos recibirán sesiones de formación sobre aspectos  como diseño, producción, marketing o negocio y contarán, además, con mentorías  individuales a cargo de profesionales de la industria que les ayudarán a mejorar sus proyectos.  “Se trata de profundizar en las herramientas empresariales, de gestión y comunicación, que  son claves para la supervivencia de los equipos de desarrolladores indie”, asegura el Director  Ejecutivo de GAME.EUS. 

El campus GAME.EUS finalizará el próximo 23 de julio con la celebración de la Demo Day,  donde los cinco equipos mostrarán sus proyectos ante publishers, inversores y profesionales  del sector. Será el paso previo antes de acudir a la Gamescom, en agosto, y a BCN Game Fest,  en octubre, “donde realmente podrán hacer la presentación profesional de sus proyectos,  establecer contactos clave y explorar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento”. 

Entre los mentores, expertos con gran recorrido en la industria del videojuego y con  participación en proyectos de dimensión internacional, figuran profesionales como Oscar  Sahun, emprendedor, diseñador y productor de videojuegos; Alexander Camarero, cofundador  y director creativo de Keplerians; Lucía Quijano, experta en publishing y comunicación y cofundadora de Impulse Lean Publishing;Arturo Monedero, vicepresidente de AEVI (Asociación  Española de Videojuegos), profesor en EUNEIZ, emprendedor y diseñador de videojuegos; Sandra Samper, directora académica de los grados en videojuegos de EUNEIZ y experta en  desarrollo de negocio y videojuegos; Ferrán Puntí, cofundador y CEO de The Breach Studios;  Virginia Martín Pérez, diseñadora de juegos con más de 16 años de experiencia; Xènia  Castelltort, coach y experta en oratoria con metodología teatral; Aitor Jiménez, experto en  innovación lidera la estrategia del Grupo Baskonia Alavés en este ámbito y, por último, David  Darnés, director de este campus, consultor y mentor de videojuegos y tecnología. Además de  las mentorías, estos expertos ofrecerán “mixers” abiertos a la ciudadanía con el fin de acercar  y dignificar este sector en la sociedad. 

Según el “Anuario de la Industria del videojuego de 2024”, presentado por Asociación Española  de Videojuegos (AEVI), el consumo de videojuegos creció un 3% en 2024, con una facturación  total de 2.408 millones de euros. Ese año, la comunidad de usuarios ascendió hasta alcanzar  una cifra récord de 22 millones de video jugadores, de los cuales, por primera vez el número de  mujeres (50.45%) que juegan supera al de hombres (49.55%). 

Los nombres de los equipos y género al que pertenecen los proyectos participantes en esta  quinta edición son los siguientes: 

Flatline Studio (Barcelona): Integrado por familia y amigos de toda la vida, procedentes de  Argentina, pero mayoritamente afincados en Barcelona. Están desarrollando el juego Into the  grid, un juego de cartas en el que tomas el rol de un hacker para robarle información a mega  corporaciones malvadas. 

Box Collider Game Studio (Vitoria-Gateiz): El equipo actualmente está compuesto por dos  personas de Vitoria-Gasteiz, una de Málaga y una artista de Madrid recién incorporada al  equipo. Good East es un juego de estrategía en el que hay que explorar las profundidades de un  imperio perdido en busca de sus antiguas riquezas antes de que cualquiera de las otras  facciones pueda quitártelas. 

Zomorro Games (Gipuzkoa): Ibai Aizpurua es un desarrollador independiente que opera bajo  el nombre de Zomorro Studio, con sede en Irún, País Vasco. Su trabajo se caracteriza por un  enfoque experimental, explorando distintas mecánicas y estilos gráficos en cada proyecto  como plastilina, tinta o pixel art. En Guillotine, el juego que está desarrollando, eres un verdugo  sin cabeza ni compasión, condenado a vagar por un País Vasco de principios del siglo XX. 

DEG Games (A Coruña): DEP Games se sitúa en Galicia, de dónde procede el 90% de su  equipo. Un estudio independiente de desarrollo de videojuegos artesanales. Unicorn Wars es  un juego de acción y plataformas, en el que se libra la guerra sagrada entre ositos y unicornios.  Acuchilla, dispara y asesina para cumplir con tu misión divina. ¡Muerte al unicornio! 

Auxilio Games (Bilbao): Fundada en 2023 tras participar en una Málaga Jam, y con un enfoque  en contar historias que desafíen el status quo a través de una lente queer y LGBTQ+, están  desarrollando ahora su primer proyecto profesional: The Great Farce: un juego de misterio no  lineal, en el que la investigación dependerá de tus decisiones. 

Más información en www.game.eus.

COMPARTIR